LA INVENCION DE LO CLASICO

 



Observando detalladamente la construcción de el Partenón y las Gran Cátedras 


Antes de adentrarnos en el mundo vasto de la arquitectura moderna y sus diversos componentes, es fundamental reconocer y valorar las estructuras erigidas por nuestros antepasados. Estructuras históricas como el Parthenon en Grecia y las Gran Cátedras Góticas. Cuando tomamos en consideración las técnicas utilizadas en su construcción empezamos a comprender que elementos diséñales funcionan físicamente y cuales no durarán contra el tiempo. Además nos da un vistazo en lo que en realidad somos capaces de construir nosotros los humanos, especialmente cuando se toma en consideración las etapas en las cuales se construyeron estos monumentos, tiempos en donde no tenían accesibles las herramientas y los equipos que tenemos ahora.

 

En el documental “secrets of the Parthenon” acompañamos a un equipó de arqueólogos/ingerieros que se encuentran en medio de una reconstrucción del Parthenon, ya que esté se encuentra en peligro de colapsar. Este proceso de reconstrucción es uno muy tedioso ya que ellos deben desarmar la estructura, organizar  todas sus piezas, reparar las piezas para luego tratar de volver a armarla de manera segura. Este procesó ha sido uno a lo largo de 30 años, ha sido un proceso extremadamente elaborado y complicado ya que deben reconstruirlo de tal forma que termine igual a como es originalmente. Es imposible poder  conceptualizar cómo en la antigüedad fue posible crear este templó enorme utilizando los medios e instrumentos de la antigüedad. Además este esta aguantando por 46 columnas exteriores y 23 interiores, estas columnas estan curveadas de tal forma que le dan a la estructura una ilusión visual de vida y movimiento. Este templo no solo es un logró arquitectónico, es un logró escultural, ya que cada curva en las columnas  le da una ligera ilusión óptica que le da vida a la estructura a pesar de ser la curvatura muy sutil. Es un gran misterio cómo fueron capaces de construir este templo y cómo ha sido capaz de enfrentar a todo lo que ha pasado en él; las explosiones, incendios y guerras hoy que ha sobrevivido.

 

Luego en el documental “Building the great cathedrals”  nos presenta la misma pregunta que en el primero, como fueron capases de construir estas catedras en la edad media sin equipo ni los avances tecnológicos de hoy en día. En este acompañamos a un equipo de arqueólogos y arquitectos. Ellos nos presentan un problema estructural distinto al de de Parthenon. Estas catedras góticas son unas extremadamente intricas y detalladas con gran altura, estas son construida con piedra (Stone) con muchos detalles en relieve y paneles de vidrio con mosaicos detallando historias bíblicas. Pero con su altura extrema viene ciertos riesgos; ya que muchas de estas ya se han derrumbado o están a punto de colapsar. Las columnas en forma de arco no aguantan el peso ni la altura del techo.  En el proceso de reconstrucción el equipo pudo tener un mejor conocimiento de la importancia de la distribución de peso en la construcción de los arcos, es decir encontraron que si estos son muy altos colapsan por el peso en el medio, sin embargo encontraron que al construirlos de forma puntiaguda el peso se distribuye por igual y son capases de maneterse en pie. No obstante el uso de los arcos puntiagudos tiene una falla ya que estos crean estrés al final del arco que inevitablemente causa colapso también. Aunque se podo encontrar una solución la cual fue crear soportes en la parte exterior aunque vemos ahora que solo fue una solución temporera. Por esto los investigadores y arquitectos están solucionarlo utilizando soportes de metal.

 

En conclusión en observar estos dos documentales, pude realizar que al crear edificios no solo se debe tomar en consideración el diseño y estilo sino tener un buen conocimiento de física y saber que materiales son los mejores para construirla. Es decir al ver la reconstrucción del Parthenon veo como los atenienses construyeron este con una gran exactitud es decir no hay ninguna otra forma de replicar a este, es imposible replicarlo y que se mantenga en pie. Además las cathedras nos das el conocimiento de como se crean arcos decorativos que distribuyen el peso de forma correcta, estos son puntos en los cuales nunca había tomado en consideración, la distribución del peso. Por ultimo se puede tener un mejor conocimiento de los estilos y tendencias de cada época y lugar. Son edificios muy distintos, construidos con materiales diferentes y técnicas distintas. Que utilizando estas de ejemplo conocemos mejor que tipo de estilo se quiere utilizar en las distintas creaciones.




Comentarios

Entradas populares