GEHRY/ MONEO: ESTRATEGIAS COMPOSITIVAS

 


El museo de arte romana y el museo Guggenheim 

Rafael moneo y Frank Gehry son dos arquitectos reconocidos del siglo XX y XXI. Sus obras han dejado una huella indeleble en el panorama arquitectónico mundial. Aunque estos tienen estilos y enfoques variados, a pesar de esto ambos han atribuido de manera significante a la evolución de la arquitectura contemporánea, asimismo abriendo nuevas posibilidades y redefiniendo los límites del diseño. Estos representan distintos extremos en el espectro de la arquitectura contemporánea, juntos comparten una visión que trasciende las meras necesidades funcionales de los edificios viendo al más allá de las posibilidades arquitectónicas. Aquí hablaremos sobre algunas de sus contribuciones duraderas al campo de de la arquitectura presentadas en dos conferencias distintas, las cuales resaltan cómo sus diferentes enfoques han enriquecido a la arquitectura.

 

En la primera conferencia se habla sobre Rafael Moneo. Este es un profesor de la universidad de Harvard. En esta se habla sobre varias obras que son muy reconocidas en el transcurso de su carrera, sin embargo, la más impactante para mí fue cuando se menciona su trabajo en el museo de arte romano en Mérida.Este museo se construye sobre una de las más grandes y mejor conservadas ciudades romanas de Europa occidental, justo al lado de uno de los anfiteatros más antiguos y espectaculares.  La mayor parte del museo, sus paredes columnas y arcos están construidas del mismo material, ladrillos. Estos son precisos, rítmicos y bien escalados logrando evocar una sensación de refinamiento que sólo es concebible en un proyecto moderno. Además, Moneo utiliza clavemente la luz natural, la cual ingresa al interior a través de claraboyas situadas encima de los delgados arcos inundando el espacio con un cálido esplendor. Esta construcción es un ejemplo perfecto de cómo la arquitectura puede unir civilizaciones antiguas con el presente.

 

En la próxima conferencia se habla sobre distintas obras de Frank Grehgy. Una de sus obras es el museo Guggenheim de Bilbao. Este es un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. Este es un museo de 3 niveles que se organizan en torno a un atrio central y se conecta mediante pasarelas curvilíneas, ascensores de titanio y cristal y torres de escaleras. En su exterior es caracterizado por una compleja fusión de formas curvilíneas y cautivadora materialidad. Esta está construida de distintos materiales como el titano, piedra caliza y vidrio. Al mirarla desde arriba parece una flor y desde nivel calle el edificio se asemeja más a un barco, su exterior en boca la vida industrial del puerto de Bilbao. Ese edificio desdibuja los límites entre la arquitectura y la escultura esta tiene una sólida presencia y una voluntad muy expresiva.

 

 

Estas son dos obras maestras ejemplificando la visión y el genio de Rafael Moneo y Frank Gehry. Cada uno de estos museos no sólo cumple con su función de albergar y exhibir arte, sino que también es rige como una pieza de arte en sí misma reflejando las distintas filosofías de diseño únicas de sus creadores y la profunda conexión con su contenido cultural e histórico. En el museo nacional de arte romano de Mérida moneo ha logrado una interacción magistral entre lo antiguo y lo moderno creando un espacio que honra el pasado romano de la ciudad mientras introduce una arquitectura contemporánea que no compite, sino que complementa y enriquece el patrimonio ya existente. Mientras que el museo Guggenheim de Bilbao captura radicalmente con las formas tradicionales. Esta es una celebración de la innovación y audacia. En ambas obras se demuestra como la arquitectura puede ir más allá de la mera construcción de espacios y se puede convertir en una experiencia transformadora. La comparación de estos dos museos revela no tan sólo los diferentes enfoques estilísticos de estos arquitectos, sino que también la riqueza y diversidad de la arquitectura contemporánea como un espació de constante innovación y expresión cultural


Comentarios

Entradas populares